Actuaciones

El objeto del proyecto CPS4WM-H es la implementación de un conjunto de sistemas ciber-físicos que permitirán abordar la gestión eficiente del ciclo integral del agua en dos áreas de servicio dispersas y con baja densidad de población en la provincia de Huelva (Andévalo y el sistema aislado Jabugo-Galaroza).

El proyecto CPS4WM-H consta de treinta y tres (33) actuaciones agrupadas en cuatro (4) bloques:

  • Captación, transporte y distribución centralizada (Andévalo como caso representativo).
  • Captación y distribución en municipios aislados de la Sierra (Jabugo- Galaroza).
  • Saneamiento-depuración y vertido en zonas despobladas con dispersión geográfica.
  • Transformación digital de una empresa de servicios mancomunados.

Los cuatro bloques diseñados agrupan las 33 actuaciones (algunas de ellas son transversales y son utilizadas por varios bloques) y las combinan con elementos existentes para dar respuesta a los objetivos del proyecto CPS4WM-H y a los de la convocatoria. La clave en todos ellos es la conexión del mundo físico con el mundo digital a través de sensores y la generación de nuevas capacidades en el mundo digital.

Despliegue sistemático de sistemas ciber-físicos para la gestión eficiente del ciclo integral del agua en áreas de servicio disperso y con baja densidad de población en la provincia de Huelva (CPS4WM-H) 

  • A01 Plan integral de eficiencia energética mediante el uso de energías renovables

    Resumen: Desarrollar un plan para la identificación de las posibilidades de autoconsumo en instalaciones del ciclo del agua en las áreas del Andévalo y de Jabugo-Galaroza.

    Objetivos: Contratación de una asistencia especializada que evalúe la estrategia de instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de las infraestructuras existentes y estimar los ahorros que se conseguirían por autoconsumo sin realizar vertido de energía a la red.

    Municipios afectados: Alosno (A01_01); Cabezas Rubias (A01_02); Calañas (A01_03); El Almendro (A01_04); El Cerro de Andévalo (A01_05); El Granado (A01_06); Galaroza (A01_07); Jabugo (A01_08); La Zarza-Perrunal (A01_09); Paymogo (A01_10); Puebla de Guzmán (A01_11); San Bartolomé de la Torre (A01_12); Sanlúcar de Guadiana (A01_13); Santa Bárbara de Casa (A01_14); Villanueva de las Cruces (A01_15); Villanueva de los Castillejos (A01_16).

  • A02 Incorporación al GIS de los elementos de las redes de abastecimiento y saneamiento

    Resumen: Completar o actualizar los datos de geolocalización y propiedades relevantes de las redes de abastecimiento y saneamiento en el GIS corporativo, para conseguir la digitalización completa del ciclo del agua en las zonas de Andévalo y Jabugo Galaroza.

    Objetivos: Disponer en el sistema de información geográfica de GIAHSA de toda la información relevante, en soporte digital, preciso y completo, de los sistemas de abastecimiento y saneamiento de las poblaciones del Andévalo y del sistema aislado Jabugo-Galaroza, tanto en elementos representados, como en la información relevante de los mismos.

    Municipios afectados: Alosno (A02_01); Cabezas Rubias (A02_02); Calañas (A02_03); El Almendro (A02_04); El Cerro de Andévalo (A02_05); El Granado (A02_06); Galaroza (A02_07); Jabugo (A02_08); La Zarza-Perrunal (A02_09); Paymogo (A02_10); Puebla de Guzmán (A02_11); San Bartolomé de la Torre (A02_12); Sanlúcar de Guadiana  (A02_13); Santa Bárbara de Casa (A02_14); Villanueva de las Cruces (A02_15); Villanueva de los Castillejos (A02_16).

  • A03 Digitalización de la captación en el Andévalo

    Resumen: Instalación de un caudalímetro en la balsa del Cabezo del Pasto para la digitalización del proceso de captación de agua bruta que surte a la ETAP del Andévalo.

    Objetivos: Disponer de la instrumentación en campo necesaria para la monitorización en tiempo real de la captación del Embalse del Andévalo que abastece a la ETAP Andévalo desde la balsa del Cabezo del Pasto.

    Municipios afectados: Alosno (A03_01); Cabezas Rubias (A03_02); Calañas (A03_03); El Almendro (A03_04); El Cerro de Andévalo (A03_05); El Granado (A03_06); La Zarza-Perrunal (A03_07); Paymogo (A03_08); Puebla de Guzmán (A03_09); San Bartolomé de la Torre (A03_10); Sanlúcar de Guadiana (A03_11); Santa Bárbara de Casa (A03_12); Villanueva de las Cruces(A03_13); Villanueva de los Castillejos (A03_14).

  • A04 Digitalización de la captación en el sistema aislado Jabugo-Galaroza (Sierra)

    Resumen: Instalación y conexión de los sensores necesarios para obtener todas las magnitudes relacionadas con la captación de aguas subterráneas en el ámbito geográfico del sistema aislado Jabugo-Galaroza.

    Objetivos: Disponer de la instrumentación en campo necesaria para completar la monitorización en tiempo real de las medidas en los procesos asociados a la captación y su posterior control óptimo.

    Municipios afectados: Galaroza (A04_01); Jabugo (A04_02)

  • A05 Digitalización Tratamiento en la ETAP Andévalo

    Resumen: Monitorización en tiempo real de los parámetros de calidad del agua en el proceso de tratamiento en la ETAP Andévalo, con especial atención a aquellos parámetros precursores de los trihalometanos.

    Objetivos: Disponer de la instrumentación necesaria para la monitorización en tiempo real de todos los parámetros que permitan habilitar una nueva forma de gestión de la ETAP Andévalo, centrada en conseguir la digitalización de los tratamientos y la mejor calidad de agua producida a partir del agua del embalse del Andévalo.

    Municipios afectados: Alosno (A05_01); Cabezas Rubias (A05_02); Calañas (A05_03); El Almendro (A05_04); El Cerro de Andévalo (A05_05); El Granado (A05_06); La Zarza-Perrunal (A05_07); Paymogo (A05_08); Puebla de Guzmán (A05_09); San Bartolomé de la Torre (A05_10); Sanlúcar de Guadiana (A05_11); Santa Bárbara de Casa (A05_12); Villanueva de las Cruces(A05_13); Villanueva de los Castillejos (A05_14).

  • A07 Digitalización de la calidad agua potable en la red de distribución del Andévalo

    Resumen: Instalar sensores de cloro libre en la red de abastecimiento de cada uno de los núcleos poblacionales del Andévalo.

    Objetivos: Digitalizar la medida de calidad de agua en las redes de abastecimiento de los núcleos poblacionales del Andévalo gestionados por GIAHSA, para la detección inmediata de eventos de mala calidad.

    Municipios afectados: Alosno (A07_01); Cabezas Rubias (A07_02); Calañas (A07_03); El Almendro (A07_04); El Cerro de Andévalo (A07_05); El Granado (A07_06); La Zarza-Perrunal (A07_07); Paymogo (A07_08); Puebla de Guzmán (A07_09); San Bartolomé de la Torre (A07_10); Sanlúcar de Guadiana (A07_11); Santa Bárbara de Casa (A07_12); Villanueva de las Cruces(A07_13); Villanueva de los Castillejos (A07_14);

  • A08 Digitalización de la calidad de agua potable en la red de distribución del sistema aislado Jabugo-Galaroza (Sierra)

    Resumen: Instalar sensores de cloro libre en la red de abastecimiento de cada uno de los núcleos poblacionales del sistema aislado Jabugo-Galaroza.

    Objetivos: Digitalizar la medida de calidad de agua en las redes de abastecimiento de los núcleos poblacionales del sistema aislado Jabugo-Galaroza gestionados por GIAHSA, para la detección inmediata de eventos de mala calidad relacionados con el tiempo de permanencia del agua en la red y con la calidad de las fuentes de captación subterráneas.

    Municipios afectados: Galaroza (A08_01); Jabugo (A08_02)

  • A09 Digitalización de la red de transporte del Andévalo

    Resumen: Instalación de caudalímetros, módems de comunicaciones, cuadros de control de motores y PLC de tele-control, en las 6 estaciones de bombeo principales de la red de transporte en el sistema Andévalo: El Cerro, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Almendro y Paymogo. Con esta medida se pretende conseguir una efectiva digitalización de la gestión del bombeo de caudales de agua potable en la red de transporte desde la salida de la ETAP hasta los principales depósitos de regulación del Andévalo.

    Objetivos: Optimizar la distribución de agua en la red de transporte, mediante la completa monitorización y control de los caudales y de los procesos de bombeo, para habilitar la posibilidad de realizar un correcto balance de masas de agua y el seguimiento del agua acumulada en los depósitos.

    Municipios afectados: Alosno (A09_01); Cabezas Rubias (A09_02); Calañas (A09_03); El Almendro (A09_04); El Cerro de Andévalo (A09_05); Paymogo (A09_06).

  • A10 Digitalización de la distribución de agua potable en el sistema aislado Jabugo-Galaroza (Sierra)

    Resumen: Incluye la instalación de caudalímetros a la entrada y salida de los depósitos de distribución, caudalímetros en la red de distribución de cada núcleo poblacional, sondas de nivel en los depósitos de distribución, módem de comunicaciones y PLC de control de motores para los bombeos entre depósitos.

    Objetivos: Disponer de la instrumentación necesaria en la red de distribución de los núcleos de población del sistema aislado Jabugo-Galaroza, para la monitorización de toda la información que permita realizar el balance hídrico en las redes de distribución de cada núcleo de población, modelar la red de distribución y evaluar su evolución a lo largo del tiempo a través de un gemelo digital.

    Municipios afectados: Galaroza (A10_01); Jabugo (A10_02).

  • A11 Digitalización de la distribución de agua potable en el Andévalo

    Resumen: La instalación de caudalímetros a la entrada y salida de los depósitos de distribución, caudalímetros en la red de distribución de cada núcleo poblacional, sondas de nivel en los depósitos de distribución y módem de comunicaciones.

    Objetivos: Disponer de la instrumentación necesaria en la red de distribución de los núcleos poblacionales del sistema Andévalo, para la monitorización de toda la información que permita realizar el balance hídrico en las redes de distribución de cada núcleo poblacional, modelar la red de distribución y evaluar su evolución a lo largo del tiempo a través de un gemelo digital.

    Municipios afectados: Alosno (A11_01); Cabezas Rubias (A11_02); Calañas (A11_03); El Almendro (A11_04); El Cerro de Andévalo (A11_05); El Granado (A11_06); La Zarza-Perrunal (A11_07); Paymogo (A11_08); Puebla de Guzmán (A11_09); Sanlúcar de Guadiana (A11_10); Santa Bárbara de Casa (A11_11); Villanueva de las Cruces(A11_12); Villanueva de los Castillejos (A11_13). 

  • A13 Regulación de la presión en la red de distribución del Andévalo

    Resumen: Instalación de 24 reguladores de presión en las redes de distribución, así como 24 manómetros digitales, para poder establecer políticas de gestión de la presión en todos los núcleos de población del sistema Andévalo, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica.

    Objetivos: Esta actuación tiene como objetivo digitalizar la medida y control de presiones en las redes de abastecimiento municipales, con el objeto de reducir las pérdidas de agua en periodos donde la demanda de agua sea baja.

    Municipios afectados: Alosno (A13_01); Cabezas Rubias (A13_02); Calañas (A13_03); El Almendro (A13_04); El Cerro de Andévalo (A13_05); El Granado (A13_06); La Zarza-Perrunal (A13_07); Paymogo (A13_08); Puebla de Guzmán (A13_09); San Bartolomé de la Torre (A13_10); Sanlúcar de Guadiana (A13_11); Santa Bárbara de Casa (A13_12); Villanueva de las Cruces(A13_13); Villanueva de los Castillejos (A13_14).

  • A14 Regulación la presión en el sistema aislado Jabugo-Galaroza (Sierra)

    Resumen: Instalación de 7 reguladores de presión en las redes de distribución, así como 7 manómetros digitales, para poder establecer políticas de gestión de la presión en todos los núcleos de población del sistema aislado Jabugo-Galaroza, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica.

    Objetivos: Esta actuación tiene como objetivo digitalizar la medida y control de presiones en las redes de abastecimiento municipales con el objeto de reducir las pérdidas de agua en periodos donde la demanda de agua sea baja.

    Municipios afectados: Galaroza (A14_01); Jabugo (A14_02).

  • A15 Telelectura de contadores en el Andévalo

    Resumen: Instalación de la telelectura de contadores para todos los abonados de los núcleos de población del Andévalo.

    Objetivos: Digitalizar el consumo de los 16.250 clientes de la comarca del Andévalo, para disponer de 24 medidas al día de su consumo y así poder realizar predicciones de la demanda, detección de fugas y fraude, balance hídrico, etc.

    Municipios afectados: Alosno (A15_03); Cabezas Rubias (A15_04); Calañas (A15_05); El Almendro (A15_06); El Cerro de Andévalo (A15_07); El Granado (A15_08); La Zarza-Perrunal (A15_09); Paymogo (A15_10); Puebla de Guzmán (A15_11); San Bartolomé de la Torre (A15_12); Sanlúcar de Guadiana (A15_13); Santa Bárbara de Casa (A15_14); Villanueva de las Cruces(A15_15); Villanueva de los Castillejos (A15_16).

  • A16 Telelectura de contadores en el sistema aislado Jabugo-Galaroza(Sierra)

    Resumen: Instalación de la telelectura de contadores para todos los abonados de los núcleos de población del sistema aislado Jabugo Galaroza.

    Objetivos: Digitalizar el consumo de los 2.852 clientes del sistema aislado Jabugo-Galaroza, para disponer de 24 medidas al día de su consumo y así poder realizar predicciones de la demanda, detección de fugas y fraude, balance hídrico, etc.

    Municipios afectados: Galaroza (A16_01); Jabugo (A16_02).

  • A17 Digitalización del saneamiento y la depuración en el Andévalo

    Resumen: Esta actuación está centrada en la digitalización de las depuradoras del sistema Andévalo para lo que se dotará a todas las EDARs de los componentes necesarios (PLC, monitorización del consumo energético, módem para comunicaciones, sondas de calidad a la entrada y a la salida a las depuradoras, etc.), para monitorizar su comportamiento en remoto y habilitar la posibilidad de elaborar modelos de comportamiento y gemelos digitales. Además, se monitorizarán y tele-controlarán los bombeos de la red de saneamiento y se añadirá una sonda en la red de saneamiento de Santa Bárbara de la Casa, para monitorizar un vertido industrial.

    Objetivos: El objetivo de esta actuación la digitalización de las 9 depuradoras del sistema Andévalo. La digitalización les dotará de sensórica, control y comunicaciones de forma que todas dispongan de un nivel de sensorización parecido que permita construir capacidades digitales en forma de modelos de comportamiento y gemelos digitales. También se monitorizarán y controlarán las estaciones de bombeo de residuales y los parámetros del efluente de la red de saneamiento en un punto conflictivo por la presencia de vertidos industriales.
    Municipios afectados: Alosno (A17_01); Cabezas Rubias (A17_02); El Almendro (A17_03); El Cerro de Andévalo (A17_04); Paymogo (A17_05); Puebla de Guzmán (A17_06); San Bartolomé de la Torre (A17_07); Sanlúcar de Guadiana  (A17_08); Santa Bárbara de Casa (A17_09); Villanueva de las Cruces (A17_10).

  • A18 Digitalización del saneamiento y la depuración en el sistema aislado Jabugo Galaroza (Sierra)

    Resumen: Esta actuación está centrada en la digitalización de las depuradoras del sistema Jabugo Galaroza, para lo que se dotará a todas las EDARs de los componentes necesarios (PLC, monitorización del consumo energético, módem para comunicaciones, sondas de calidad de entrada y salida a las depuradoras, etc.) para monitorizar su comportamiento en remoto y habilitar la posibilidad de elaborar modelos de comportamiento y gemelos digitales. Además, se monitorizarán las redes de saneamiento de Jabugo, Galaroza, El Repilado y Los Romeros (de Jabugo) con sondas multiparamétricas para detectar vertidos industriales.

    Objetivos: El objetivo de esta actuación la digitalización de las 3 depuradoras del sistema aislado Jabugo Galaroza. La digitalización les dotará de sensórica, control y comunicaciones de forma que todas dispongan de un nivel de sensorización parecido que permita construir capacidades digitales en forma de modelos de comportamiento y gemelos digitales. También se monitorizarán y controlarán los parámetros del efluente de la red de saneamiento en los cuatro puntos más conflictivos por la presencia de vertidos industriales relacionados con la industria del cerdo ibérico.

    Municipios afectados: Galaroza (A18_01); Jabugo (A18_02).

  • A20 Digitalización vertidos a DPH en el Andévalo

    Resumen: Instalar medidores de caudal (limnímetros en red de saneamiento y caudalímetros en la salida de las EDARs) para cuantificar el vertido a DPH de la red de saneamiento y las EDARs del sistema Andévalo.

    Objetivos: Conocer el vertido a DPH en la red de saneamiento y en las EDARs del sistema Andévalo, tanto en tiempo seco como lluvioso, para realizar una mejor gestión del vertido y establecer modelos que permitan anticiparse al mismo, con el consiguiente beneficio para el estado de las masas de agua.

    Municipios afectados: Alosno (A20_01); Cabezas Rubias (20_02); El Almendro (A20_03); Paymogo (A20_04); Puebla de Guzmán (A20_05); San Bartolomé de la Torre (A20_06); Santa Bárbara de Casa (A20_07); Villanueva de las Cruces (A20_08); Villanueva de los Castillejos (A20_09).

  • A21 Digitalización de vertidos a DPH en el sistema aislado Jabugo-Galaroza (Sierra)

    Resumen: Instalar medidores de caudal (limnímetros en red de saneamiento y caudalímetros en la salida de las EDARs) para cuantificar el vertido a DPH de la red de saneamiento y las EDARs del sistema Andévalo.

    Objetivos: Conocer el vertido a DPH en la red de saneamiento las EDARs del sistema aislado Jabugo-Galaroza, tanto en tiempo seco como lluvioso, para realizar una mejor gestión del vertido, establecer modelos que permitan anticiparse al mismo con el consiguiente beneficio para el estado de las masas de agua.

    Municipios afectados: Galaroza (A21_01); Jabugo (A21_02).

  • A22 Ciberseguridad

    Resumen: Esta actuación se centra en dotar a GIAHSA de las dos herramientas principales para gestionar la seguridad de la información y las comunicaciones: El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y la Oficina Técnica de Seguridad (OTSI).

    Objetivos: Garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las infraestructuras y servicios de GIAHSA. Establecer la hoja de ruta para que GIAHSA pueda certificarse en el Esquema Nacional de Seguridad.

    Municipios afectados: Alosno (A22_01); Cabezas Rubias (A22_02); Calañas (A22_03); El Almendro (A22_04); El Cerro de Andévalo (A22_05); El Granado (A22_06); Galaroza (A22_07); Jabugo (A22_08); La Zarza-Perrunal (A22_09); Paymogo (A22_10); Puebla de Guzmán (A22_11); San Bartolomé de la Torre (A22_12); Sanlúcar de Guadiana (A22_13); Santa Bárbara de Casa (A22_14); Villanueva de las Cruces (A22_15); Villanueva de los Castillejos (A22_16).
  • A23 Herramienta para la cooperación y cogobernanza con DPH

    Resumen: Implementación sobre el Lago de Datos de una herramienta que permita la coordinación con DPH y la cogobernanza de los recursos hídricos. La herramienta servirá para dar cumplimiento al organismo de cuenca de la información relacionada con el cumplimiento de las autorizaciones de captación y vertido. Además, servirá para realizar el seguimiento del estado de las masas de agua (tanto en captación como en vertido) y permitirá que terceras partes interesadas (regantes) puedan disponer de la información que GIAHSA tenga en relación con la cantidad y calidad del agua en origen y en vertido.

    Objetivos: Mejorar la gobernanza del dominio público hidráulico a través del intercambio información relevante, de forma eficiente, con el organismo responsable de la cuenca y con las partes interesadas en la gestión integrada de los recursos hídricos.

    Municipios afectados: Alosno (A23_01); Cabezas Rubias (A23_02); Calañas (A23_03); El Almendro (A23_04); El Cerro de Andévalo (A23_05); El Granado (A23_06); Galaroza (A23_07); Jabugo (A23_08); La Zarza-Perrunal (A23_09); Paymogo (A23_10); Puebla de Guzmán (A23_11); San Bartolomé de la Torre (A23_12); Sanlúcar de Guadiana  (A23_13); Santa Bárbara de Casa (A23_14); Villanueva de las Cruces (A23_15); Villanueva de los Castillejos (A23_16).

  • A24 Herramienta para la detección de fugas y fraude en la red de distribución

    Resumen: Herramienta de IA sobre el Lago de Datos que permite detectar posibles fugas o fraudes en la red de abastecimiento de cada población equipada con la digitalización necesaria (Caudalímetro a la entrada de la red, regulador de presión y telelectura de todos los contadores).

    Objetivos: Disminución de las pérdidas de agua por fugas y fraude en la red de abastecimiento.

    Municipios afectados: Alosno (A24_01); Cabezas Rubias (A24_02); Calañas (A24_03); El Almendro (A24_04); El Cerro de Andévalo (A24_05); El Granado (A24_06); Galaroza (A24_07); Jabugo (A24_08); La Zarza-Perrunal (A24_09); Paymogo (A24_10); Puebla de Guzmán (A24_11); San Bartolomé de la Torre (A24_12); Sanlúcar de Guadiana  (A24_13); Santa Bárbara de Casa (A24_14); Villanueva de las Cruces (A24_15); Villanueva de los Castillejos (A24_16).

  • A25 Gemelo Digital de redes de abastecimiento de reducido tamaño

    Resumen: Herramienta IA que permite caracterizar el comportamiento de la red de abastecimiento de cada población equipada con la digitalización necesaria (caudalímetro a la entrada de la red, regulador de presión y telelectura de todos los contadores). La herramienta realizará un seguimiento de cada uno de los municipios y permitirá optimizar la gestión del ciclo urbano del agua desde la captación hasta el cliente.

    Objetivos: Disponer de una herramienta que permita gestionar eficientemente el ciclo del agua en municipios dispersos geográficamente y con poca o nula conexión.

    Municipios afectados: Alosno (A25_01); Cabezas Rubias (A25_02); Calañas (A25_03); El Almendro (A25_04); El Cerro de Andévalo (A25_05); El Granado (A25_06); Galaroza (A25_07); Jabugo (A25_08); La Zarza-Perrunal (A25_09); Paymogo (A25_10); Puebla de Guzmán (A25_11); San Bartolomé de la Torre (A25_12); Sanlúcar de Guadiana  (A25_13); Santa Bárbara de Casa (A25_14); Villanueva de las Cruces (A25_15); Villanueva de los Castillejos (A25_16).

  • A26 Gemelo digital de las depuradoras de GIAHSA

    Resumen: Creación de una herramienta de IA sobre Lago de Datos que permita disponer de un gemelo digital de cada una de las EDARs de pequeño tamaño que GIAHSA gestiona. La herramienta realizará un seguimiento continuo de cada una de las EDARs y propondrá actuaciones en campo en función de las incidencias que detecte.

    Objetivos: Disponer de un gemelo digital de cada una de las EDARs de pequeño tamaño que GIAHSA gestiona, que proporcione capacidades avanzadas en tiempo real (optimización, detección de anomalías, proyección), para el seguimiento de la operación de cada una de las EDARs.

    Municipios afectados: Alosno (A26_01); Cabezas Rubias (A26_02); Calañas (A26_03); El Almendro (A26_04); El Cerro de Andévalo (A26_05); El Granado (A26_06); Galaroza (A26_07); Jabugo (A26_08); La Zarza-Perrunal (A26_09); Paymogo (A26_10); Puebla de Guzmán (A26_11); San Bartolomé de la Torre (A26_12); Sanlúcar de Guadiana  (A26_13); Santa Bárbara de Casa (A26_14); Villanueva de las Cruces (A26_15); Villanueva de los Castillejos (A26_16).

  • A27 Gemelo Digital de redes de saneamiento de reducido tamaño

    Resumen: Herramienta IA que permite caracterizar el comportamiento de la red de saneamiento de cada población equipada con la digitalización necesaria (telelectura de todos los contadores, sensores de alivio, sensores de caudal entregado a la EDAR). La herramienta realizará un seguimiento de la red de saneamiento de cada uno de los núcleos poblacionales y permitirá optimizar la gestión del ciclo urbano del agua desde el cliente hasta la devolución al cauce.

    Objetivos: Gestionar eficientemente el ciclo del agua desde el usuario hasta la devolución al dominio público hidráulico en las mejores condiciones posibles, incluyendo en episodios de lluvia. Se aprovechará la similitud de las redes de poblaciones pequeñas con un único suministro de agua tratada y vertido a cauce localizado para hacer un único modelo digital parametrizable que beneficie la gestión mancomunada de este tipo de poblaciones tan frecuentes en Huelva y la España con baja densidad de población.
    Municipios afectados: Alosno (A27_01); Cabezas Rubias (A27_02); Calañas (A27_03); El Almendro (A27_04); El Cerro de Andévalo (A27_05); El Granado (A27_06); Galaroza (A27_07); Jabugo (A27_08); La Zarza-Perrunal (A27_09); Paymogo (A27_10); Puebla de Guzmán (A27_11); San Bartolomé de la Torre (A27_12); Sanlúcar de Guadiana  (A27_13); Santa Bárbara de Casa (A27_14); Villanueva de las Cruces (A27_15); Villanueva de los Castillejos (A27_16). 

  • A28 Gestión predictiva de la ETAP Andévalo

    Resumen: Herramienta AI para la gestión del proceso en la ETAP Andévalo empleando un modelo predictivo de calidad del agua. La herramienta permite: la minimización de la concentración de Trihalometanos y otros sub-productos de desinfección en el agua tratada a salida de la planta y en el agua del sistema de distribución, asegurando el cumplimiento normativo del valor paramétrico, la optimización de consumo de reactivos (oxígeno / permanganato potásico) y energía en el proceso de oxidación y la supervisión del proceso completo de tratamiento (supervisión por rangos-alarmas) y control automático del proceso de coagulación.

    Objetivos: Disminuir la formación de trihalometanos y otros sub-productos de desinfección en el agua tratada, mediante un sistema predictivo elaborado con los datos disponibles en el Lago de Datos de los sensores instalados en la ETAP Andévalo, que también permita optimizar la cantidad de reactivos a utilizar.

    Municipios afectados: Alosno (A28_01); Cabezas Rubias (A28_02); Calañas (A28_03); El Almendro (A28_04); El Cerro de Andévalo (A28_05); El Granado (A28_06); La Zarza-Perrunal (A28_07); Paymogo (A28_08); Puebla de Guzmán (A28_09); San Bartolomé de la Torre (A28_10); Sanlúcar de Guadiana (A28_11); Santa Bárbara de Casa (A28_12); Villanueva de las Cruces(A28_28); Villanueva de los Castillejos (A28_14). 

  • A29 Lago de Datos para eficiencia hídrica y AI en operaciones

    Resumen: Adquisición de una infraestructura en la nube para procesamiento de datos masivos y con capacidad de dar soporte a casos de uso del mundo del agua.

    Objetivos: Puesta en valor de la información generada en el resto de las actuaciones de tipo B para mejorar la eficiencia, disminuir las pérdidas de agua y la mejora de la gestión.

    Municipios afectados: Alosno (A29_01); Cabezas Rubias (A29_02); Calañas (A29_03); El Almendro (A29_04); El Cerro de Andévalo (A29_05); El Granado (A29_06); Galaroza (A29_07); Jabugo (A29_08); La Zarza-Perrunal (A29_09); Paymogo (A29_10); Puebla de Guzmán (A29_11); San Bartolomé de la Torre (A29_12); Sanlúcar de Guadiana  (A29_13); Santa Bárbara de Casa (A29_14); Villanueva de las Cruces (A29_15); Villanueva de los Castillejos (A29_16).

  • A30 Observatorio Nacional de Gestión del Agua

    Resumen: El Lago de Datos dispondrá de un caso de uso centrado en la recopilación de la información y la generación de los indicadores que identifique el Observatorio nacional de gestión del agua.

    Objetivos: Mejorar la gobernanza del dominio público hidráulico mediante la información relevante compartida con el observatorio nacional de gestión del agua.

    Municipios afectados: Alosno (A30_01); Cabezas Rubias (A30_02); Calañas (A30_03); El Almendro (A30_04); El Cerro de Andévalo (A30_05); El Granado (A30_06); Galaroza (A30_07); Jabugo (A30_08); La Zarza-Perrunal (A30_09); Paymogo (A30_10); Puebla de Guzmán (A30_11); San Bartolomé de la Torre (A30_12); Sanlúcar de Guadiana  (A30_13); Santa Bárbara de Casa (A30_14); Villanueva de las Cruces (A30_15); Villanueva de los Castillejos (A30_16).

  • A31 Planificación de la aducción de aguas subterráneas en sistemas aislado

    Resumen: Implementación herramienta IA para la gestión de las captaciones subterráneas y realizar la aducción en función del estado de cada captación, sobre Lago de Datos.

    Objetivos: Mejorar la calidad del agua aducida de las fuentes subterráneas en los municipios aislados de la sierra mediante una continua monitorización de la cantidad y calidad del agua de cada una de las fuentes disponibles (pozos y manantiales) y trabajando con una gestión dinámica de las extracciones de los distintos pozos de cada municipio.

    Municipios afectados: Jabugo (A31_01).

  • A32 Plataforma de cogobernanza y transparencia con los ayuntamientos

    Resumen: Plataforma para compartir la información de cada municipio con los ayuntamientos, puesto que son los principales consumidores en algunos casos y porque pueden servir de cadena de transmisión de la información ante situaciones de escasez.

    Objetivos: Mejorar la transparencia y gobernanza del agua a través de la información relevante compartida con los municipios. Éstos, a su vez, podrán integrar la información en su propia página web y servir de aliado en el fomento del uso responsable del agua.

    Municipios afectados: Alosno (A32_01); Cabezas Rubias (A32_02); Calañas (A32_03); El Almendro (A32_04); El Cerro de Andévalo (A32_05); El Granado (A32_06); Galaroza (A32_07); Jabugo (A32_08); La Zarza-Perrunal (A32_09); Paymogo (A32_10); Puebla de Guzmán (A32_11); San Bartolomé de la Torre (A32_12); Sanlúcar de Guadiana  (A32_13); Santa Bárbara de Casa (A32_14); Villanueva de las Cruces (A32_15); Villanueva de los Castillejos (A32_16).

  •  A33 Telelectura y nuevos servicios al usuario

    Resumen: Desarrollo de una herramienta para gestionar los datos que proporciona la telelectura y proporcionar nuevos servicios al usuario, con especial atención a los usuarios vulnerables.

    Objetivos: Servicios digitales al usuario basados en la telelectura de su contador. Con especial foco en la transparencia y asistencia a colectivos vulnerables.

    Municipios afectados: Alosno (A33_01); Cabezas Rubias (A33_02); Calañas (A33_03); El Almendro (A33_04); El Cerro de Andévalo (A33_05); El Granado (A33_06); Galaroza (A33_07); Jabugo (A33_08); La Zarza-Perrunal (A33_09); Paymogo (A33_10); Puebla de Guzmán (A33_11); San Bartolomé de la Torre (A33_12); Sanlúcar de Guadiana  (A33_13); Santa Bárbara de Casa (A33_14); Villanueva de las Cruces (A33_15); Villanueva de los Castillejos (A33_16).