Son residuos de origen vegetal o animal, biodegradables y que se descomponen rápidamente, transformándose en materia orgánica. Ejemplos: restos de comida, cáscaras de huevo, posos de café, restos de jardinería.
No se deben depositar residuos higiénico-sanitarios (pañales, toallitas, etc.), productos de aseo, residuos de limpieza, colillas, excrementos de animales, entre otros. Estos deben ir al contenedor gris de residuos no reciclables.
Aunque contienen materiales orgánicos, están mezclados con otros que dificultan su reciclaje, por lo que deben depositarse en el contenedor de resto.

No. Hay que depositarlos en el contenedor de resto. Pese a ser biodegradables, no deben mezclarse porque suelen contener microrganismos que permanecen en los materiales, aunque pasen por el proceso de compostaje. Evitamos así riesgos sanitarios. Las arenas para gatos tampoco se pueden mezclar con el residuo orgánico porque están compuestas de materiales inorgánicos. 

Aquellos restos vegetales de pequeño tamaño y producidos en pequeñas cantidades (ramos de flores, césped cortado, hojas muertas y restos de hojarasca, pequeños tallos de plantas ornamentales, etc.) se depositan en el marrón. Lleva los restos de ramas y troncos leñosos al punto limpio.
El aceite vegetal usado de cocina nunca debe echarse al contenedor marrón ni al WC. Cuando esté frío debe depositarse en un envase de plástico o cristal con tapa y una vez lleno, llevarlo a un punto limpio o depositarlo en alguno de los contenedores específicos que hay distribuidos por el municipio.
Las servilletas, el papel de cocina y el cartón se pueden tirar al contenedor marrón si están sucios de restos alimentarios, ya que la celulosa también es un material vegetal biodegradable fácil de descomponer. Se depositan en el contenedor de resto si están sucios de productos no alimentarios, como pintura, disolventes, sangre, mocos… Puedes depositarlos en el contenedor de papel y cartón si están completamente limpios, dónde se utilizarán como materia prima para producir papel nuevo.
No. En el contenedor marrón solo se puede depositar el poso del café y las cápsulas biodegradables. El resto de las cápsulas se deben llevar al punto limpio, ya qué, la mayoría de las que se comercializan en la actualidad suelen estar fabricadas de materiales no biodegradables como plástico o aluminio.
Aunque algunos restos textiles estén fabricados con fibras vegetales como el algodón, contienen otros elementos en su composición que impedirían el proceso de compostaje. Los restos textiles deben depositarse en alguno de los contenedores específicos distribuidos por el municipio.

Es recomendable el uso de bolsas compostables. Al ser más transpirables, evitan que se acumulen los líquidos procedentes de la descomposición de los restos orgánicos, haciendo más higiénico su almacenamiento y traslado hasta el contenedor.  

No se recomienda el uso de bolsas de papel porque, debido a la humedad, el papel se puede romper.

Si separamos correctamente los residuos orgánicos, podemos transformarlos en compost. El compost es el resultado de transformar estos desechos en fertilizante natural.
En el apartado Hogares tienes algunas ideas para separar más y mejor los residuos de forma sencilla en tu casa.  ¡Para reciclar, el tamaño no importa, tu colaboración sí!
Si tienes dudas sobre la gestión de algún residuo diferente a la orgánica envía tu consulta a organicaymarron@giahsa.es