Materiales de la campaña

Los 5 errores más comunes al separar la orgánica (y cómo evitarlos)
Aljaraque, 5 de noviembre de 2025.– Con la llegada del contenedor marrón a 67 municipios de la provincia gracias a la campaña “Orgánica y marrón, la mejor combinación” impulsada por Giahsa, se da un paso decisivo hacia la correcta separación de los residuos orgánicos. Separar correctamente es fundamental para que el proceso de compostaje funcione y se consiga aprovechar la materia orgánica en beneficio del medio ambiente.
No obstante, aún se detectan errores frecuentes en el uso del contenedor marrón que pueden afectar al resultado final. A continuación, se detallan los cinco más comunes y cómo evitarlos.
1. Pañales, pelos y excrementos de animales.
Aunque puedan parecer biodegradables, no deben depositarse en el contenedor marrón. Estos residuos pueden contener microorganismos que sobreviven al proceso de compostaje y suponen un riesgo sanitario. Por ello, deben ir al contenedor de resto.
2. Aceite usado.
El aceite, incluso el vegetal, no debe depositarse en el contenedor marrón, ya que contamina el resto de los residuos e impide su correcta degradación. Este residuo debe entregarse en los puntos limpios o en los contenedores específicos instalados en los municipios.
3. Cerámica, colillas y arena de gato.
A pesar de su apariencia, estos materiales no son biodegradables. La cerámica y las colillas no se degradan correctamente y la arena de gato suele contener componentes inorgánicos. Por ello, ninguno de ellos debe mezclarse con los residuos orgánicos.
4. Cápsulas de café.
Solo los posos de café y las cápsulas compostables pueden depositarse en el contenedor marrón. La mayoría de las cápsulas que se comercializan actualmente están fabricadas con plástico o aluminio y deben llevarse al punto limpio o a los sistemas de recogida específicos establecidos por los fabricantes.
5. Mezclar restos no orgánicos con comida.
Es frecuente que, por descuido, se incluyan envases, envoltorios o servilletas plastificadas junto a los restos de comida. En el contenedor marrón solo deben depositarse residuos orgánicos 100 % biodegradables.
¿Qué residuos sí deben ir al contenedor marrón?
- Restos de comida como frutas, verduras, pan, arroz o pasta.
- Cáscaras de huevo, posos de café y bolsitas de té.
- Servilletas y papel de cocina usados.
- Pequeños restos de flores, plantas y hojarasca.
En resumen, todo aquello que pueda convertirse en compost.
Huelva se suma a la revolución marrón.
La provincia de Huelva vive una auténtica “revolución marrón”. Con más de 9.200 contenedores instalados y 300.000 personas implicadas, la recogida selectiva de residuos orgánicos es ya una realidad. El equipo informativo de la campaña continúa recorriendo los municipios, repartiendo cubos aireados y bolsas compostables para facilitar la tarea a los vecinos en sus hogares.
Separar correctamente los residuos orgánicos no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que garantiza que el esfuerzo colectivo tenga resultados efectivos. En caso de duda, siempre es recomendable informarse antes de desechar cualquier residuo.
La campaña de Información y Sensibilización ‘Orgánica y marrón, la mejor combinación’ para la implantación del servicio de recogida separada de biorresiduos en los municipios del ámbito de GIAHSA está financiada por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.






