La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cala beneficiará a más de 1.500 personas


Cala (Huelva), 26 de septiembre de 2025.- La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cala beneficiará a una población de más de 1.500 personas. La infraestructura, con una capacidad de tratamiento de 460 m³/día, ha sido visitada por el director general de Infraestructuras, Álvaro Real, y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, que han estado acompañados de la alcaldesa, Maite Rodríguez, y del gerente de Giahsa, Juan Manuel González Padilla.

La EDAR, con un presupuesto de 2.249.046 euros, ha supuesto la construcción de un nuevo aliviadero principal para adecuar el caudal de entrada a la capacidad de diseño de la estación, así como la reparación integral del colector principal y la adaptación del colector secundario debido a su estado de deterioro. Además, se ha dotado a la instalación de nuevos tratamientos específicos que mejoran de manera significativa la depuración de las aguas residuales.

La planta consta de distintas etapas que garantizan la correcta depuración. En la línea de agua dispone de un pretratamiento con pozo de gruesos, desbaste y desarenado-desengrasado; un tratamiento primario con tanque Imhoff; y un tratamiento secundario mediante biodiscos o contadores biológicos rotativos diseñados para nitrificar, con recirculación a cámara anóxica para realizar el proceso de desnitrificación. Finalmente, el agua se clarifica en el decantador secundario. En la línea de fangos, la planta incluye digestión en tanques Imhoff, etapa de espesado y deshidratación mediante centrífuga.

Según destacó Álvaro Real, "esta actuación pone de manifiesto la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por el agua y sus infraestructuras, con una función de auxilio a los municipios, mejora de la calidad de vida de sus vecinos y de los vertidos al medio natural, que ahora sí cumplen con la normativa al respecto".

Por su parte, Álvaro Burgos subrayó que "esta es una de las múltiples obras que en materia de agua ha acometido la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, tanto en el Sistema de Explotación T.O.P. como en la mejora de la depuración o el abastecimiento, constituyendo mejoras medioambientales y poniendo a disposición de vecinos y usuarios del agua, empleo, economía y oportunidades para los pueblos de la provincia".

El saneamiento del núcleo urbano de Cala es eminentemente unitario y se integra en la cuenca vertiente del arroyo Barranco Jiménez, con una superficie de unas 215 hectáreas hasta el punto de cierre en la EDAR existente, construida en 1994. Con esta actuación, el sistema de depuración de Cala queda plenamente adaptado a las necesidades de aglomeraciones urbanas inferiores a 2.000 habitantes.

Durante la ejecución del proyecto, además, se han realizado reajustes y adaptaciones en arquetas e instalaciones auxiliares con el fin de minimizar la superficie afectada y reducir el impacto en el entorno natural, mejorando al mismo tiempo la operatividad y la explotación de la planta.